Laboratorio de Inmunomodulación y Vacunas
L A B O R A T O R I O D E I N M U N O M O D U L A C I Ó N Y V A C U N A S
Departamento de Inmunobiología - Facultad de Medicina
Nos interesamos a estudiar e identificar mecanismos de inmunomodulación en contextos patológicos (infecciones parasitarias, cáncer, autoinmunidad) y en identificar y estudiar vacunas.
I N T E G R A N T E S
Dra. Teresa Freire, tfreire@fmed.edu.uy
Investigadora Principal, CVuy
Profesora Agregada U. A. Inmunobiología
Dra. Valeria da Costa
Investigador, CVuy
Asistente U. A. Inmunobiología
Mág. Mercedes Landeira
Doctorando PEDECIBA, becaria CAP, CVuy
Asistente U. A. Inmunobiología
Dr. Pablo Lores
Maestrando Pro.In.Bio., becario CAP, CVuy
Ayudante U. A. Inmunobiología
Lic. M. Eugenia Cedrés
Maestrando PEDECIBA, becaria ANII, CVuy
Ayudante U. A. Inmunobiología
Lic. Ignacio García
Maestrando PEDECIBA, becario ANII, CVuy
Ayudante U. A. Inmunobiología
Lic.. Hanna McCuistion
Maestrando PEDECIBA, Becaria ANII
Br. Guillermina Rado
Estudiante avanzado Dr. Medicina, Maestrando Pro.In.Bio., becaria CAP, CVuy
Ayudante U. A. Inmunobiología
Br. Juan Oliva
Estudiante avanzado Dr. Medicina, Maestrando Pro.In.Bio., CVuy
Ayudante U. A. Inmunobiología
P R E S E N T A C I Ó N D E L G R U P O
Agosto 2023 - Defensa de Tesis de Maestría de Santiago Rodríguez
Junio 2023
Junio 2022 - Festejando paper de Moni
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35654132/
Abril 2022
Diciembre 2021 - Defensa de Tesis de Maestría de Mercedes Landeira
Diciembre 2020 - Defensa de Tesis de Doctorado de Valeria da Costa
Marzo 2020 - Defensa de Tesis de Maestría de Sofía Frigerio
I N T E G R A N T E S P R E V I O S
Dra. Monique da Silva Costa
Doctora Biología PEDECIBA, becaria ANII
Dra. M. Florencia Festari
Prof. Adjta. U. A. Inmunobiología, Fmed
MSc Santiago Rodríguez
Asistente U. A. Inmunobiología, Fmed
Dra. Natalie Brossard
Oftalmoóloga, Doctora Pro.In.Bio., becaria CAP, CVuy
Dra. Alejandra Arriola
Asistente Gastroenterología, Magister Pro.In.Bio. contrato CSIC
Dr. Marcos Leites
Residente Gastroenterología, Magíster Pro.In. Bio.
Defensa de Tesis de Maestría, Abril 2020
Dra. Yéssica Pontet
Asistente Gastroenterología, Magíster Pro.In.Bio.
Dra. Paula Carasi
Post-doctorando
Mág. Sofía Frigerio
Ayudante Depto. Inmunobiología, Magíster PEDECIBA
Mág. Cecilia Escribano
Magíster PEDECIBA
Dr. Ernesto Rodríguez
Asistente Depto. Inmunobiología, Doctorado PEDECIBA
Dra. Verónica Noya
Asistente Depto. Inmunobiología, Doctorado PEDECIBA
Mág. Enrique García
Magíster PEDECIBA
C O L A B O R A D O R E S N A C I O N A L E S
Dr. Eduardo Osinaga
Institut Pasteur, Depto. Inmunobiología, Facultad de Medicina, UdelaR
Dra. Cecilia Giacomini
Cátedra de Bioquímica, Facultad de Química, UdelaR
Dra. Dolores Piñeyro, Dr. Carlos Robello
Depto. Bioquímica, Facultad de Medicina, UdelaR
Dra. Carolina Olano
Cátedra de Gastroenterología, Hospital de Clínicas, UdelaR
Dra. Luciana Benedetto
Depto. Fisiología, Facultad de Medicina, UdelaR
Dres. Ileana Corvo, Mauricio Cabrera, Guzmán Alvarez
Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Moléculas Bioactivas, CENUR Litoral Norte - Sede Paysandú, UdelaR
Dra. Gabriela Kramer
Depto. de Química Orgánica de la Fac. de Química y del Espacio de Ciencia y Tecnología Química del Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR
Dres. Franklin Riet ,Gabriel Ciappesoni, Alego Menchaca y Mág. Anderson Saravia
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
C O L A B O R A D O R E S I N T E R N A C I O N A L E S
Dres. Paula Carasi y Ferrnando Chirdo,
Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (CONICET), Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Dres. Yvette van Kooyk, Juan J. García-Vallejo, Sandra van Vliet
Department of Molecular Cell Biology and Immunology, Amsterdam Infection and Immunity Institute, Cancer Center Amsterdam, Amsterdam UMC, Vrije Universiteit Amsterdam, 1081 HV Amsterdam, The Netherlands.
Dra. Karina Mariño
Laboratorio de Glicómica Funcional y Molecular, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) C1428, Buenos Aires, Argentina
Dr. Jorge Toledo
Laboratorio de Análisis Imágenes Científicas, SCIAN-lab, Instituto de Neurociencias Biomédicas (BNI), Facultad de Medicina Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Dr. Juan Calvete
Evolutionary and Translational Venomics Laboratory, Instituto de Biomedicina de Valencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Valencia, España.
I N T E R E S E S D E L L A B O R A T O R I O
Los intereses científicos del grupo del Laboratorio de Inmunomodulación y desarrollo de Vacunas se dividen en dos grandes preguntas o polos científicos, que giran alrededor de la activación y función de células presentadoras de antígenos y de mecanismos de inmunomodulación en determinados contextos patológicos.
Una de ellas se centra en el estudio de la capacidad de células cancerosas en inducir mecanismos de inmunoregulación sobre las células dendríticas. Nos centramos en particular en la capacidad del antígeno carbohidrato tumoral Tn y en receptores de tipo lectina. Para ello generamos diferentes modelos tumorales que nos permite realizar estudios in vivo y determinar la función inmunoreguladora de estas moléculas durante el crecimiento tumoral y las metástasis. Evaluamos el estado regulador de la respuesta inmune en animales con tumores Tn+ y Tn-, y en particular nos centramos en la actividad de las células dendríticas y macrófagos y en su capacidad de producir molecular inmunoreguladoras.
También investigamos en el marco de infecciones de helmintos, buscando comprender como estos parásitos modifican la actividad de leucocitos innatos o adaptativos, y en base a ello, identificar posibles moléculas capaces de crear protección o susceptibilidad contra la infección.
Otro polo de investigación en el grupo comprende el estudio de la respuesta inflamatoria en varias patologías gastrointestinales, línea de investigación que llevamos a cabo en colaboración con la Clínica de Gastroenterología y hepatología del Hospital de Clínicas.
Nuestro grupo de investigación establece colaboraciones con diferentes laboratorios del Uruguay y del exterior y se aboca además a la formación de recursos humanos a nivel de grado y posgrado en investigación en Biología fundamental o Biomedicina. Además somos activos divulgadores científicos, participando en proyectos de extensión para divulgar conocimiento científico y realizar actividades experimentales en diferentes escuelas y liceos de Montevideo.
L I N E A S D E I N V E S T I G A C I Ó N
http://www.inmunobiologia.fmed.edu.uy/content/l%C3%ADneas-de-investigaci%C3%B3n
P U B L I C A C I O N E S
http://www.inmunobiologia.fmed.edu.uy/content/publicaciones
F O R M A C I Ó N D E R E C U R S O S H U M A N O S
http://www.inmunobiologia.fmed.edu.uy/content/formaci%C3%B3n-de-recursos-humanos